Icono del sitio Psicólogos Online

Qué hacer cuando te separas del amor de tu vida

7 claves para superar una ruptura Maneja tus emociones en las fases del duelo. No hay culpables, deja de buscarlos. No se apresure ni huya. Trabajo soledad e inseguridad. Limita el contacto con tu ex. Invierta su energía en cosas positivas, cuando esté listo. Pida ayuda cuando sea necesario.

La izquierda: impotencia, frustración y engaño.

La principal dificultad de los que se han quedado es asumir que no hay vuelta atrás. Normalmente, la mayor parte del tiempo se dedicará a buscar alternativas para volver, a encontrar dudas razonables en el otro para que haya opciones de reconciliación, y “ver cómo recuperar a mi pareja”. En esta fase inicial de la ruptura, las dudas reales del dumper, el miedo a hacer daño al otro y el miedo a un futuro sin el otro, son claves para evaluar los efectos emocionales en el abandonado.

La ayuda de la terapia psicológica tras las rupturas amorosas

En la terapia psicológica es una de las causas más comunes de demanda, ya que pasar por esta situación no es fácil y muchas A veces nos quedamos atascados en el camino y nos atascamos en la tristeza y la obsesión. Es por esto que intentaré darte unas pautas generales para poder atravesar todo esto de la mejor manera posible e intentar superarlo de forma sana y adaptativa.

  1. Llora, llora y vuelve a llorar: Desahoga, grita, saca el dolor, compártelo con los demás hasta que no te queden más lágrimas. Una ruptura es un proceso de duelo, por lo que uno tiene que pasar por diferentes etapas. El llanto le ayudará a pasar a los siguientes pasos.
  2. Escribe: Te puede ayudar a ver las cosas con más objetividad, a estructurar y no olvidar las cosas, tanto las buenas como las malas.
  3. Mantente ocupado: pensar en lo que pasó está bien, pero no dejes que te persiga. Haz cosas, sal con gente, trabaja, practica deportes, trata de mantener tu mente ocupada.
  4. Piensa en positivo: Pues sí, estar así es un dolor y todo esto duele mucho, pero trata de ser positivo. Aprendes de todo lo malo y con el tiempo, incluso te das cuenta de que romper la relación fue lo mejor. No te preocupes, te volverás a enamorar. En esta vida, todo pasa y las cosas mejorarán.
  5. Sé racional: Claro que hubo cosas buenas, pero si se acabó fue porque las cosas malas pesaron más. No olvides lo malo, por eso lo dejaste.
  6. No te castigues ni te culpes: Es inútil excepto para hacerte sentir peor. Elimina esos “qué pasaría si…” de tu vocabulario. Ya no puedes retroceder, lo que pasó, pasó y por más que te castigues, las cosas no van a cambiar. Actuaste como lo hiciste porque en todo momento creíste que era lo mejor, así que mira hacia adelante y continúa con tu vida.
  7. Piensa en ti mismo: Es hora de ser egoísta. Olvídate del otro y de si lo está pasando mal o no. Ahora es el momento de preocuparse por ti.
  8. En momentos de crisis, no tomes decisiones importantes: estás confundido y no tienes las ideas claras. Ya hay demasiados cambios para hacer más de lo necesario. Ahora mismo estás en una nube y es mejor no tomar decisiones importantes porque no es el momento. Luego, cuando estés un poco mejor, tendrás tiempo para decidir con más claridad.
  9. Déjate ayudar: Tus amigos y familiares están contigo, pídeles ayuda, déjate cuidar, no te rindas con ellos. Si con el tiempo ves que no mejoras, consulta a un psicólogo, haz yoga o meditación. Si ves que no puedes hacerlo solo, no te avergüences ni te enorgullezcas, pide ayuda.
  10. Deja pasar el tiempo del duelo: Lamentablemente, este proceso lleva su tiempo, por lo que durante días, semanas o meses estarás enfermo. Tómatelo con calma, porque necesitas tiempo para digerir todo esto. No seas impaciente.
  11. Continúa con tus responsabilidades y obligaciones: Pero tampoco te exijas. La vida sigue y no se puede dejar todo. Aún así, no te abrumes, sé compasivo y comprensivo contigo mismo.
  12. Cuídate y quiérete mucho: Hazte las cosas, ve a la peluquería, cómprate algo bonito, date un masaje. Consiéntete y ámate, tú eres lo más importante.
  13. Cierra el capítulo: La vida continúa, este no es el final. En el libro de tu vida, este es solo un capítulo más. Con el tiempo dejará de doler y se convertirá en un recuerdo más.

Ruptura de pareja, consejos para empezar a recuperar el control de tu vida

Recuerda y pregúntate si realmente sufres porque tu pareja te ha dejado, o por los pensamientos negativos que estás generando tras la ruptura al interpretar tu presente y tu futuro como desoladores. Si piensas que no podrás ser feliz, que sin tu pareja tu vida se acaba, que no podrás seguir adelante, que no encontrarás a nadie más o que estarás soltero para siempre, sin duda lo harás. sufrir una serie de emociones terriblemente negativas. Observa y valora la cualidad negativa y catastrófica de cómo afrontas tu nuevo futuro. Debes cuestionarte si todo eso que piensas y te dices continuamente es cierto, porque lo más seguro es que, aunque al principio cueste verlo, esos mensajes que te mandas a la cabeza no sean ciertos. Has sido feliz en otros momentos de tu vida en los que esa persona no ha estado presente, has superado otras relaciones, has sido amado por diferentes personas y además no tienes poderes para adivinar tu futuro. Por todo esto, ¿por qué enviarte este tipo de mensajes dolorosos? Solo sabes que hoy sientes dolor y que hoy debes emprender el camino para superarlo, pero el terrible futuro que te espera no es cierto, sin embargo, tus pensamientos y la veracidad que les das te están dañando inmensamente. Eso es real.

No dejes que la tristeza ocupe demasiado.

Antes te decía que te permitieras estar triste, pero esto no es que la tristeza se apodere de ti y te arrastre a un pozo de desolación. Tienes que mantenerte activo. La tristeza a veces es un poco «tramposa», te invita a quedarte en casa, sin disfrazarte, sin comer o comiendo de manera inapropiada, incluso cambiando tus hábitos de sueño e higiene. Seguir este camino nunca te hará salir de la tristeza, sino que caerás en una peligrosa espiral de autodestrucción.

Explica en la medida en que te sientas cómodo cuál es la nueva situación y cómo te sientes, pero no permitas que esto monopolice la conversación: interesate por cómo están tus amigos, qué noticias interesantes hay en sus vidas, etc. Trata de distraerte con ellos, escucha sus bromas y ríete si te apetece.

No te aísles: quédate con amigos y seres queridos

Déjate cuidar por las personas que te quieren. Rodéate de personas que te apoyen, que no te juzguen y que te devuelvan.

Poder expresarte con tu círculo de confianza, con total libertad (que puedas llorar si lo necesitas, por ejemplo), también es otro de los puntos de apoyo para salir de la depresión por amor.

Salir de la versión móvil